¿Qué es ser un estudiante en línea?
En esta
lectura tenemos una explicación de cómo el estudiante se incorpora al uso de
Tecnologías de la Informática y de la Comunicación.
Tenemos 6
características que el estudiante debe de
cumplir:
1.-De ser pasivo a ser proactivo: el estudiante toma la iniciativa de
tomar un papel activo, se convierte en el actor principal del espacio
educativo, se involucra durante el proceso de estudio y se prepara
significativamente participando en el curso
2.-De la exigencia en la participación: a diferencia del estudiante
presencial el cual quizá quiera pasar inadvertido durante su participación en
el proceso de estudio, el estudiante en línea se caracteriza por su dinamismo y
elaboración en su participación, además que los diferentes recursos
tecnológicos que generan registros ayudan al docente para identificar si el
estudiante participa o no.
3.-De la estática entre tiempo y espacio a la
dinámica autogestiva: La
ventaja de esta modalidad es que el estudiante no se encuentra sujeto a
horarios ni a espacios físicos, de esta forma el estudiante pude establecer su
ritmo de estudio y lugar, no obstante aunque esta modalidad es flexible existen
tiempos de entrega de actividades y tareas, por ello es muy importante que el
estudiante se administre bien, para cumplir en el tiempo solicitado sus
actividades académicas.
4.-Del seguimiento académico: la ventaja de esta modalidad es que
el estudiante en línea tiene la facilidad de compartir sus dudas en público (en
foro de discusión) o en privado mensajería interna, correo electrónico) con su
docente asignado.
5.-De la interacción grupal y con el docente: cada estudiante en línea podrá
interactuar con sus pares y docente pero no necesariamente de manera
simultánea, sino que cada uno lo hace a su propio ritmo y de acuerdo con sus
posibilidades y disposición en diferentes momentos.
6.-De los aportes de la internet y la riqueza del
conocimiento: el
estudiante en línea cuenta con la facilidad de recursos de aprendizaje que el
curso le ofrece, su docente también
puede sugerirle material extra para reforzar su conocimiento. El
estudiante tiene una gran red mundial de información para poder extender su
conocimiento, pero este deberá hacer un uso crítico de la información y buscar
la confiabilidad de las fuentes y de esta manera potenciar sus conocimientos y
experiencias de aprendizaje.
Recomendaciones
Interpersonales para el estudiante en línea
Debido a que
el estudiante también puede experimentar una gama de emociones durante su
proceso de aprendizaje, a continuación tenemos las siguientes recomendaciones:
a) Identificar e interpretar nuestras
emociones y reconocer el efecto que tienen en nosotros mismos y en los demás.
b) Controlar
y manejar nuestras emociones y el cómo reaccionamos para así poder adaptarnos a
las circunstancias que todo el tiempo están cambiando a nuestro alrededor.
c)
Identificar, comprender y responder ante las circunstancias, para atender y entender a
los demás.
d) Saber tratar con los demás, influir
positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo y mejorar la manera en la
que nos comunicamos.
Las
competencias interpersonales constituyen herramientas básicas para el
desarrollo humano. En la medida que el estudiante en línea desarrolle y
potencie las habilidades tanto académicas como interpersonales descritas en los
apartados anteriores, el estudiante podrá en paralelo superar retos propios a
su vida académica.
Retos para
el estudiante en línea
-El
estudiante en línea debe tener una actitud crítica y creativa de las TIC , y
participar activamente durante su desarrollo académico.
-El
estudiante debe idear nuevas formas de conocimiento.
-Adaptarse
al trabajo en un entorno cambiante, valiéndose de la creatividad, la
comunicación, la colaboración y la resolución de problemas. -Optimizar la
comunicación escrita, prácticamente es el recurso más sólido para expresarse en
la modalidad en línea, por lo que se deberá optimizar el uso de la gramática,
sintaxis y semántica.
En resumen
el estudiante en línea tiene la oportunidad de estudiar a su propio ritmo y así
establecer el rumbo de acuerdo a sus metas académicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario